Ortigosa de Cameros


Desde el puente de hierro hacia el barranco

El municipio de Ortigosa, situado en plena sierra de Cameros, se ubica en un valle lateral del curso alto del río Iregua, conformado, en torno al embalse González Lacasa, por los arroyos Alberco y Rioseco.

La Sierra del Camero Nuevo, con los altos de San Cristóbal y Cruces, divisoria natural entre el Iregua y el Najerilla, delimita al municipio por el oeste.

Al sur del municipio el relieve se cierra mediante las elevaciones de la Sierra de Castejón, siendo Mojón Alto su mayor altura.

Hacia el Nor-Este el relieve se suaviza, conformándose la plataforma del embalse que está delimitado por barreras montañosas menores.

El municipio se encuadra en dos grandes unidades físicas: la primera y original es el gran espacio de montaña subatlántica denominado Iregua-Alto Leza, que constituye una de las principales reservas regionales de bosque autóctono. La segunda, formada por el embalse y su área de influencia, es en realidad un enclave dentro de la anterior.


Vista del Embalse.


La villa de Ortigosa y la aldea de Peñaloscintos, son los dos núcleos de población de este término municipal, que dista de Logroño 46 Km. Y tiene una superficie de 35,3 Km2. La altitud sobre el nivel del mar oscila entre los 1.062 m del Ayuntamiento a los 1.770 de Mojón Alto.

La montaña está dominada por la Dehesa Boyal, monte público de gran extensión, poblado de pinos silvestres, robles y hayas. Se trata de terrenos Jurásicos, en los que pizarras, areniscas y arcillas, se alternan con canchales cuaternarios de morfología glaciar.

Otras unidades físicas incluidas en los espacios de montaña son: el Monte Encinedo, macizo calcáreo, formado por calizas masivas del Jurásico, horadado por un importante sistema de cavernas, con numerosas formaciones estalactíticas y restos prehistóricos y parcialmente visitable por el público; el fondo de valle cultivado de Arbejones y algunas laderas despobladas. Dentro de éstas, merece destacarse la presencia, al norte del término, de materiales más antiguos, yesos y areniscas del Triásico.

El embalse se asienta sobre una cuenca sedimentaria formada en el Terciario por materiales detríticos procedentes de la erosión de los montes cercanos, con alternancia de areniscas, limolitas y conglomerados, materiales que conforman también su entorno.

Desde el punto de vista ambiental/paisajístico, destaca el valor intrínseco de la Dehesa Boyal, El Encinedo y el Embalse. Son, asimismo, reseñables las vistas ofrecidas por las laderas abruptas que flanquean el casco urbano de Ortigosa y la estrecha y profunda hoz formada por el arroyo Alberco al flanquear el monte Encinedo.

 

 

 

Información cartográfica

Callejero de Ortigosa de CamerosCARTOGRAFÍA MUNICIPAL

Visualizador geográfico de ámbito municipal que permite consultar de forma muy sencilla la ortofotografía regional, la cartografía urbana y el callejero Cartociudad, así como acceder a la información parcelaria del Catastro y del sigPAC.

SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA

Sólo para Microsoft Internet Explorer. El Sistema de Información Urbanística permite la consulta de los Planeamientos Urbanísticos de los Municipios de La Comunidad de La Rioja, así como las modificaciones y desarrollos de cada uno de ellos. Además de la descarga de la normativa y de planos, se puede consultar la información gráfica, solapándola con otras fuentes de información.

ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS LOCALES DE LA RIOJA

Sólo para usuarios autorizados. Permite acceder a los datos gráficos y alfanuméricos de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de La Rioja.

CALLEJERO MUNICIPAL

El Callejero Municipal es el resultado del proyecto "Callejero de La Rioja", realizado conjuntamente por el Gobierno Regional y las Administraciones Locales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Su objetivo principal es la producción de nomenclátores y bases de datos de direcciones de referencia. Los datos de viales y portales, junto con su componente geográfico, se pueden descargar y utilizar como dato abierto conforme con la licencia de uso CC BY 4.0

MAPAS TEMÁTICOS DE LA CAR

Acceso a las capas de información temática de IDERioja clasificadas según la normativa europea INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe).  Las áreas temáticas a las que se tiene acceso son, entre otras: medio físico, cubierta terrestre, calidad ambiental, gestión del territorio, poblaciones y edificaciones, redes de transporte, servicios e instalaciones y unidades administrativas.

SIGPAC

El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SigPAC) permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

CATASTRO

La Sede Electrónica del Catastro es la ventanilla telemática de la Dirección General del Catastro para la atención al usuario. A través de la SEC se pueden realizar consultas, obtener certificados y realizar algunas de las gestiones que venían realizando en las Gerencias del Catastro.

Localización de Ortigosa de Cameros

Población: 230 habitantes
Superficie: 35,3 Km cuadrados
Comarca: Camero Nuevo
Distancia a Logroño: 46 Km
Altitud: 1.062 m
Economía: La actividad económica de Ortigosa se diversifica hoy entre diversos pilares: la ganadería, la explotación foresta, la industria maderera y el incipiente turismo.

Ortigosa de Cameros, al igual que Nieva o El Rasillo, comunica con el resto de Los Cameros gracias a la carretera comarcal 253, vía que a su vez comunica con la nacional 111, que atraviesa la sierra riojana extendiéndose desde Logroño en dirección a Soria.

Pero Ortigosa no se encuentra exáctamente en la comarcal 253, sino que el acceso se realiza a través de la vía 332, a la que se accede desde el mismo cruce que lleva a Peñaloscintos por la 452.

Subcategorías